Debido a la celebración de la semana de la discapacidad, la asociación CVPI, como cada año propone la realización de actividades dirigidas a un colectivo en concreto, este año, las actividades irán dirigidas al Trastorno de hiperactividad y atención (TDHA).
Se realizarán dos charlas, el jueves 6 de Octubre a las 19:00h en el salón Navarro Villoslada, charla abierta y dirigida a los Vianeses en general y al día siguiente, viernes 7 de Octubre a las 11 horas en las ruinas de San Pedro para los alumnos de Viana de quinto y sexto.
Ambas charlas se realizarán por Inmaculada López, psicóloga y terapeuta ocupacional en la residencia de ancianos Nuestra señora de Gracia de nuestro pueblo.
EI TDAH es un trastorno que suele sufrir comorbilidad con otros, de forma que podemos encontrarnos con
niños que sufren trastornos del estado del ánimo además del TDHA, lo que les provoca un desajuste en las
reacciones emocionales y en su estado animico.
Una de las principales caracteristicas del TDAH es la impulsividad, la falta o ausencia total de reflexión, lo que provoca que el niño, en muchas de las ocasiones o circunstancias que se le presentan, no sepa reaccionar de una manera adecuada, por lo que puede incurrir en comportamientos que son rechazados por sus compañeros y pueden ser el desencadenante de acusaciones y rechazo social.
La convivencia con una persona que padece TDHA puede ser difícil ya que las manifestaciones del trastorno pueden influir de manera muy negativa tanto en el afectado como en el núcleo familiar. Por ello es imprescindible que los padres aprendan acerca del trastorno y acerca de las formas adecuadas de gestionarlo, para poder ser capaces de crear en el hogar un clima favorable donde reinen la armonía, la comunicación y la empatía, haciéndolo beneficioso para todos los miembros.
Con estas charlas, pretendemos informar sobre la necesidad de actuar e intervenir sobre determinados comportamientos, disruptivos o no, que interfieran sobre el normal desarrollo de los niños y adolescentes con TDAH. Los padres deben, ante situaciones de este tipo, intervenir junto al centro escolar, para poder esclarecer cualquier comportamiento no deseado que pueda estar sufriendo o infringiendo nuestro hijo.
Es imprescindible afirmar que en la prevención y en la psicoeducación recae buena parte de la intervención sobre este problema. Enseñar a los chicos, desde bien pequeños y evidentemente adaptado a la edad correspondiente, conocer que existen diferentes tipos de alumnos en el centro, que todos son diferentes y ninguna caracteristica, ni personal ni psicológica es, bajo ningún concepto, objeto de burla para el resto de compañeros.
Para ello, vamos a analizar cuestiones básicas que pueden presentarse a cualquier familia acerca del TDAH, para invitaros a reflexionar sobre ellas y analizar la mejor forma de actuar al respecto:
¿Cuáles son los aspectos que más preocupan a la familia de un niño con TDAH?
¿Cuáles son los aspectos que influyen en la evolución del trastorno?
¿El tratamiento es para siempre?
¿Desaparece el TDAH al llegar a la edad adulta?
¿EI TDAH se cura?
El objetivo de las mismas, por tanto, es doble: Por un lado ayudar, informar y educar y por el otro sensibilizar y concienciar a adultos y menores sobre el TDHA.