El CVPI , que estrena nuevo nombre, Colectivo Vianés para la Inclusión de Personas con otras capacidades, es una entidad local sin ánimo de lucro que trabaja por la integración de las personas con problemas físicos, intelectuales y sensoriales de nuestra ciudad , mediante acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida y como consecuencia , la de sus familias.
La Asociación fue constituida en el año 2013 por iniciativa de un grupo de padres, madres de hijos e hijas y personas con otras capacidades intelectuales, físicas y sensoriales, con inquietudes hacia sus hijos y con necesidad de relacionarse con otras personas con los mismos problemas y trabajar en pro de la sensibilización a la ciudadanía, integración tanto sociolaboral como en tantos ámbitos como sean necesarios en la mejora de la vida diaria de este colectivo.
Como cada año, desde CVPI nos esforzamos por acercar a nuestro colectivo diferentes actividades y propuestas de dinamización.
Este 2019 ha sido especialmente intenso, porque hemos colaborado con muchos profesionales que nos han ayudado a mejorar nuestras habilidades personales, integrarnos mejor en nuestro entorno y participar de manera activa en el día a día de nuestros socios.
Aprovechamos desde aquí para agradecer su buena disposición y celebrar el éxito de todas las actividades propuestas.
¿Qué hemos hecho este 2019 en CVPI?
-Taller de enriquecimiento personal impartido por Ángela Moreno.
– Taller de risoterapia, impartido por Lía Cortés González.
– Taller propio para elaborar y preparar pancarta en el día de la mujer.
– Talleres de sensibilización a los niños de ikastola y colegio público, elaborado y ejecutado por los miembros de la asociación.
– Taller de pintura preparatorio para concurso de cartel de fiestas “ En nuestras fiestas…!!Nunca solos!! “ sin coste económico alguno, impartido voluntariamente por Tamara Mendaza.
– Participación con nuestro exitoso pincho de Sardinilla con Gilda en las fiestas de la Magdalena
– Puesta en escena ante los peregrinos del albergue municipal y parroquial de un taller titulado “ Dentro de Ti “, de superación personal y sensibilización a la ciudadanía sobre la discapacidad confeccionado e impartido por nosotros mismos en el albergue del peregrino municipal.
Aquí debajo unos testimonios del puño y letra de alguno de los peregrinos asistentes
-Firma de un Convenio entre el Ayuntamiénto de Viana y nuestro colectivo CVPI, por el cual realizamos funciones de asesoramiento en temas de eliminación de barreras universales, estar a cargo en diferentes exposiciones municipales etc.y el colectivo recibe apoyo económico y social por parte de éste.
– Estar a cargo de dos exposiciones en Sala de Cultura “ Viana y el sistema defensivo de la Sonsierra ” y Sala de San Pedro “ 800 años de mujeres vianesas ” durante los meses de agosto y parte de septiembre así como de otra tercera con motivo de la exposición de cuadros del XVI Concurso de pintura al aire libre.
– Como no hay tres sin cuatro, el sábado día 26 de octubre estuvimos a cargo de otra exposición de gigantes que tuvo lugar ese fin de semana , exposición que se celebró como consecuencia de la concentración de gigantes en la semana gastronómica.
– Propuesta al ayuntamiento a través de Estefanía (monitora de tiempo libre), de un curso de inicio para el manejo de ordenadores, taller que se impartirá a partir del 8 de enero del 2020.
– Ayudas a lo largo de éste año a algunos de nuestros socios en su asistencia a talleres de fibromialgia, estiramientos, streching, fisioterapeutas, atletismo, natación (FERDIS), ARDACEA, Clases de CNV (Comunicación no violenta), yoga, gimnasia mantenimiento etc.
– Venta de lotería de Navidad como medio de integración.
Semana de sensibilización a la ciudadanía sobre las personas con otras capacidades:
-Lunes día 30 de septiembre asistencia a la emisora de radio Ática FM de Pamplona.
– Jueves día 3 de octubre, charla sobre autonomía personal impartida por Dwon La Rioja, «Cómo tomar mis propias decisiones».
– Viernes día 4 de octubre representación de la obra de teatro titulada GESTICÚLATE, interpretada por componentes con síndrome de down de la asociación ARSÍDO de La Rioja.
– Sábado día 5 de octubre, cena solidaria en Sidrería Armendáriz.
– Elaboración y envío de memoria de propuestas para la eliminación de barreras al ayuntamiento para el año 2020 ( Casco Antiguo, Paseo del Muro con S. Urra, enlazar escalera de Salcedo con La Solana subiendo por escalera de El Cojo).
– Contactos con Eva responsable de asuntos sociales, y Zuriñe responsable del centro joven, para organizar curso básico para manejo de ordenadores que de forma segura se iniciará el 8 de enero del 2020.
– Reunión con responsables de nuestro ayuntamiento para recibir apoyo sobre las Jornadas de Sensibilización en torno al año 2020, propuesta de eliminación de barreras universales, cambio de local al Balcón de Toros e interesándonos también por el estado actual del sistema AUDEX de la sala de Cultura para personas ciegas y con problemas de audición todo ello para el año próximo, además de citar a María José aparejadora del ayuntamiento junto a Eva responsable de asuntos sociales en relación a una queja por parte de nuestra asociación, en las nuevas obras de la Travesía del Cristo.
– El día 27 de noviembre asistencia a petición de la Caixa, a reunión charla con otras asociaciones de tierra Estella en esta misma localidad para encontrar nuevas oportunidades de colaboración.
– Se ha mantenido una reunión con Gracia, Asistente Social del Centro de Salud de Viana, solicitando información sobre diversos temas concernientes a las personas con otras capacidades a la vez que se ha remitido un escrito a la directora del Centro de Salud solicitando de una vez por todas la solución de los inconvenientes surgidos por un problema de accesibilidad en el momento de salir del ascensor a la salida a la calle del Hoyo
– El día 17 de Diciémbre se mantiene una reunión con María José aparejadora del ayuntamiento tal y como queda establecido en el Convenio contraído con el ayuntamiento en la que le proponemos una serie de ideas de eliminación de barreras para acometer en la ciudad para el año 2020, a las cuales da entrada dándonos el justificante correspondiente.
– Continuación de nuestras tertulias y reuniones los segundos miércoles de cada mes, aprovechando para realizar nuestras Juntas y Asambleas de Socios de fín de año.
-Y para terminar el año 2019, y si no hay ninguna sorpresa, nos hemos hecho responsables del cuidado de la quinta exposición en lo que va de año desde el día 23 de diciembre al 3 de enero, en turno de tarde en la Sala de Cultura, denominada Creatividad pop y Emociones del cuerpo.
Contacto- cvpiviana@gmail.com – www.cvpi.info – 659 829 511